miércoles, 21 de marzo de 2018

Historia de Esperanza

En la clase de espanol, vimos un foto de unos favelas en Venezuela. Tuvimos que describirlo y la mayoria de los palabras fueron negativos. Luego, tuvimos que crear una historia, usando esas palabras, de esperanza. Aqui es lo mio:
He vivido en Caracas por todo mi vida. Es un lugar con mucha pobreza, y mucho crimen. Durante la noche, es demasiado peligroso, porque hay muchas personas violentas. También, es sobrepoblado y congestionado, con muchos ocupantes. Todos los circunstancias son muy extremos. Muchos de los edificios están derrumbándose. Todo el pueblo tiene el sentimiento de depresión. Es un área tan pobre, en un lado de una montaña grande, que ni tenemos coches; necesitamos caminar en las escaleras para llegar a cualquier parte. Yo necesito despertarme dos horas antes que la escuela porque necesito caminar por tanto tiempo. Hacer esto cada mañana, y luego estar en la escuela por seis horas, y luego caminar por dos horas a casa otra vez, es muy difícil. También, hace mucho calor, y por eso caminando es muy difícil. Toda mi ropa de escuela están sucios porque hay tanto polvo en el camino que tomo cada dia. Tampoco tenemos doctores, y por eso hay muchos enfermedades.
Pero, aunque no es una vida perfecta, tengo esperanza. Yo quiero ser maestra, para que puedo enseñar y ayudar niños que no tienen muchos oportunidades. Mi amiga, Xiomara, quiere ser doctora porque su mamá se murió, y ella quiere ayudar a personas en una situación similar a la suya. Y, aunque hay personas violentes, todos lo que conozco yo son muy amables, y lo hacen lo mejor de su situación. Todos los casitas allí son muy pintorescos y bonitos. Me gusta mirar por la ventana a todos los casitas rojos en mi montaña y pensar en que bueno es mi vida. Creo que mi pueblo pobre, sucio, y viejo, es muy bonito. Creo, que, en general, los personajes son buenos, y quieren lo mejor por los demás. Todos tienen un espíritu muy vibrante. Aunque soy pobre, y a veces tengo demasiado hambre, no quisiera una vida diferente.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario